En instalaciones de la Secretaría de Turismo, se encontraron representantes de los Entes Mixtos de Esquel y Trevelin con autoridades del Parque Nacional Los Alerces para conversar sobre la experiencia del turista en el PNLA.
A su vez, se detallaron las acciones a planificar a partir del nombramiento del Parque como Patrimonio de la Humanidad en relación a la exposición que genera esta nueva definición
“priorizando el discurso de preservación que queremos visibilizar”
manifestó, María José Alba, directora de Mercadeo que depende de la Dirección Nacional de Uso Público.
El Parque Nacional Los Alerces (estrictamente parque y reserva nacional Los Alerces) es un área protegida y patrimonio mundial de la Unesco que se encuentra en la provincia del Chubut, Argentina. Incluye a los lagos Futalaufquen, Verde, Krüger, Rivadavia, Menéndez, Amutui Quimei y el río Arrayanes.
La distinción de la Unesco se debió a que reunió las condiciones de poseer fenómenos superlativos o áreas de excepcional belleza natural como importancia estética. Otro aspecto que tienen en cuenta en la evaluación es que los hábitats naturales que comprenden sean de los más representativos e importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas que se destacan por su valor universal para la ciencia y la conservación ambiental