Alerzal Milenario solicita a la UNESCO ser «Patrimonio de la Humanidad»

· 19 Sep 2014 ·

El Alerzal Milenario inició la solicitud formal ante UNESCO para incluir al alerce como candidato a sitio de Patrimonio de la Humanidad.

Las consideraciones se basan en la belleza natural del lugar y la característica de ser especies longevas que resulta necesario conservar y ejemplo singular de procesos ecológicos de evolución de una comunidad de plantas milenarias.

Alerzal Milenario

Con la altura del obelisco porteño y la edad del partenón griego, el alerce abuelo que se conoce en esta excursión resume la riqueza de este ambiente natural tan singular e impactante.

Es un paseo ideal para navegar las aguas que bañan el Parque Nacional, contemplar los imponentes cordones montañosos que los rodean y conocer la variada vegetación que engrandece el paisaje, entre la que se destaca el Alerzal Milenario.

Durante el recorrido, se podrá disfrutar de unos de los árboles más antiguos del planeta, que cuentan con más de 2620 años y tienen unas sorprendentes dimensiones.

SALIDAS Las frecuencias varían a lo largo del año.

Las salidas se mantienen a lo largo de todo el año, siendo la época de mayor frecuencia el verano. Parten desde Puerto Chucao para navegar el Lago Menéndez. Existen dos empresas que ofrecen este servicio, se sugiere consultar por frecuencias y sacar los boletos con anticipación.

LA EXCURSIÓN Parte desde Puerto Chucao.

Por medio de esta excursión, se navega el Lago Menéndez hasta llegar al Puerto Sagrario e iniciar la caminata por una zona intangible en donde la gran variedad de la vegetación es parte del atractivo. Junto al lago Cisne y los rápidos del río del mismo nombre, comienzan a emerger algunos alerces jóvenes que gozan de miles de años, hasta que surge el imponente Abuelo.

«El abuelo», tiene unos 2620 años, mide 60 metros de altura y más de dos metros de diámetro. La senda completa tiene unos 2 km y el sendero es considerado de dificultad baja – media. Actualmente, se camina por las pasarelas que facilitan el paseo y brindan nuevas panorámicas. También hay espacios con cartelería interpretativa y lugares de descanso. Para arribar a Puerto Chucao, desde el estacionamiento ubicado sobre la Ruta 71, se camina por un sendero unos 15 minutos hasta la pasarela, luego se cruza un impactante puente colgante y desde allí inicia la segunda parte del recorrido de unos 30 minutos para embarcar.

DATOS DE INTERÉS

Antes de comprar los tickets consultar sobre las condiciones y posibilidades para personas con discapacidad motriz.

INFORMACION ADICIONAL

Los tickets se obtienen en las agencias de Viajes y Turismo de Esquel siempre con anticipación, también se puede contratar con traslado incluido que se sumará al costo del boleto. Es importante tener en cuenta, que si arriba en vehículo propio, los tiempos necesarios para cubrir la distancia desde Esquel a la zona de estacionamiento, es de aproximadamente 2 horas. También se puede llegar a la zona con el transporte público que sale desde la terminal de ómnibus, consultando previamente horario y tarifas. Se recomienda llevar abrigo y calzado cómodo en todas las épocas del año.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *