Cerraron el ingreso a las Torres del Paine

· 10 Feb 2018 ·
0 Comentarios

El Parque Nacional Torres del Paine debe cerrar por una gran cantidad de agua en el área.

Luego de una minuciosa reunión de coordinación entre la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Carabineros y representantes de la Estancia Cerro Paine, se tomó la decisión de cerrar el ingreso al Parque Nacional Torres del Paine, en Chile. La determinación fue tomada debido al alto nivel de agua que se ha producido al interior de dicha área.

Se informó que el nivel de agua del lago Dickson continuará creciendo y es probable que se genere un nuevo peak dejando sin conexión el sector de Estancia Cerro Paine y Base Las Torres. También se esta al tanto de que el nivel del río Grey ha aumentado considerablemente, lo que también podría generar corte de caminos.

La situación se mantendría por lo menos un par de días más.

El Parque Nacional Torres del Paine

Es una de las áreas silvestres protegidas más importantes de Chile. Se encuentra ubicado entre la Cordillera de los Andes y la estepa Patagónica, en la Comuna de Torres del Paine, provincia de Última Esperanza, entre los 51° de latitud sur y 72° 57′ de longitud oeste, distante unos 60 km de Puerto Natales y a 301.2 km de Punta Arenas. Fue creado el año 1959 y es administrado por la Corporación Nacional Forestal.

Con un territorio de 227 298 hectáreas, comprende la cordillera Paine y su famoso macizo, que incluye las cumbres Paine Grande y sus conocidas torres, que le otorgan su nombre. En su interior se encuentran una gran variedad de hitos geográficos naturales como valles, el río Paine, los lagos Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento, y los glaciares Grey, Pingo y Tyndall, pertenecientes al Campo de Hielo Patagónico Sur. A contar del año 1978, el área fue incorporada como reserva de la biosfera por la UNESCO.

El establecimiento de este parque nacional ha permitido la protección y recuperación de grandes zonas explotadas anteriormente con fines ganaderos y agrícolas, además de una transformación de la economía de la Región con un crecimiento sostenido del turismo y sus servicios asociados.​ Se ha estimado al año 2018, que este parque contribuye al 10 % del producto interno bruto regional, equivalente a M$190.000. Pese a esta situación, el territorio se ha visto afectado por grandes incendios forestales que han dañado grandes extensiones de su territorio, destacándose los eventos de los años 1883, 1985 (12 500 ha), 2005 (15 000 ha) y 2011-2012 (17 600 ha).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *