Del primer avistaje a destino mundial: La evolución del turismo ballenero en Puerto Pirámides

· 8 Sep 2025 ·

 

Puerto Pirámides. Un emprendimiento pionero que transformó a una pequeña localidad chubutense en uno de los mejores lugares del mundo para el avistaje de ballenas.

En 1972, en las tranquilas aguas del Golfo Nuevo, nacía una actividad que cambiaría para siempre el destino de Puerto Pirámides. Jorge Schmid y su socio Mariano fundaron Hydro Sport, convirtiéndose en los pioneros del avistaje de ballenas embarcado en Península Valdés.

Ese primer año, en 1973, llevaron siete personas a ver ballenas en una lancha con capacidad para cuatro personas y un timonel. La iniciativa surgió de manera espontánea, impulsada por la presencia masiva de ballenas francas australes que cada año elegían las aguas protegidas del golfo para reproducirse.

 

La década de los 80 y 90 marcó una etapa de consolidación y crecimiento gradual de la actividad. Durante estos años, Puerto Pirámides fue ganando reconocimiento como destino especializado, manteniendo siempre el espíritu artesanal de las primeras excursiones.

Un punto de inflexión decisivo llegó en noviembre de 1997, cuando la princesa Diana de Gales visitó Puerto Pirámides para realizar un avistaje de ballenas. «Tuve la oportunidad de guiarla en mi barco para que viera ballenas. En Pirámides la esperaban 360 periodistas», recuerda Jorge Schmid.

El nuevo milenio trajo consigo la profesionalización definitiva del sector. Actualmente, existen seis empresas de avistaje de ballenas que prestan el servicio con un gran compromiso hacia las ballenas y el ecosistema marino. La temporada se extiende desde mediados de junio hasta diciembre.

La actividad evolucionó tecnológicamente sin perder su esencia. Hoy los visitantes pueden elegir entre diferentes tipos de embarcaciones, desde las tradicionales lanchas hasta modernas opciones como el Yellow Submarine, una embarcación semisumergible.

 

El reconocimiento internacional creció de manera sostenida. En 2018, Península Valdés fue listada entre los 10 mejores lugares del mundo para el avistaje de ballenas, consolidando su posición como destino de clase mundial.

Hoy, más de cinco décadas después de aquel primer avistaje informal, Puerto Pirámides se convirtió en sinónimo de encuentro responsable con la naturaleza. La actividad genera empleo directo e indirecto para cientos de familias locales y atrae visitantes de todo el mundo que llegan buscando vivir la experiencia única de observar ballenas francas australes en su hábitat natural.

Fuente: Canal 12 Web