El MEF exhibe nuevos fósiles originales del Patagotitan

· 30 Jun 2025 ·
0 Comentarios

 

Durante julio, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) sumará temporalmente nuevos fósiles originales de Patagotitan mayorum a su exhibición. La muestra podrá ser visitada durante todas las vacaciones de invierno.

El MEF ya exhibe de forma permanente una réplica a escala real, un fémur original y otros fósiles de este gigante de la Patagonia. Ahora se incorporan a la muestra otras piezas originales que nunca antes habían sido exhibidas al público, y que también forman parte de la colección científica del museo.

Datados en 101 millones de años, estos restos fueron hallados en la provincia del Chubut y forman parte de uno de los hallazgos más significativos de la paleontología a nivel mundial.

Una historia que comenzó en el campo

El hallazgo de Patagotitan mayorum ocurrió en 2008, cuando Aurelio Hernández, un peón rural, encontró los primeros huesos fósiles mientras trabajaba en un campo de la provincia del Chubut. Oscar Mayo, dueño del campo, fue quien dio aviso al equipo científico tras ser alertado por Hernández sobre el descubrimiento.

A lo largo de varias campañas y un numeroso equipo de especialistas, se extrajeron más de 130 huesos pertenecientes al menos a seis individuos. Este hallazgo no solo permitió describir a una nueva especie, sino que revolucionó lo que se sabía sobre los grandes titanosaurios.

El gigante de la Patagonia

Patagotitan mayorum es considerado el dinosaurio más grande del mundo. Su importancia no radica solo en su tamaño, sino también en la cantidad y calidad de los restos hallados, su excelente grado de preservación, y la valiosa información científica que aportó para entender la evolución y las características de los saurópodos gigantes. Su réplica a tamaño real ya ha recorrido museos e instituciones científicas de todo el mundo, y a partir de julio podrá verse en Buenos Aires. Sin embargo, el MEF es el único lugar donde se pueden conocer sus fósiles originales.

Estas vacaciones de invierno, grandes y chicos podrán descubrir más sobre este gigante de la Patagonia. Además, pantallas interactivas, proyecciones sobre las campañas paleontológicas, charlas especiales y actividades para toda la familia.

Fuente: Radio 3