Escapada a Esquel: La combinación perfecta de paz natural y deportes de aventura en primavera

· 10 Nov 2025 ·

 

Días más largos y temperaturas agradables invitan a explorar Esquel, un destino que combina la serenidad de la naturaleza con la adrenalina de los deportes de aventura.

Noviembre en Esquel se presenta con un encanto natural renovado

Con el avance de la primavera, los días ofrecen más luz y un clima agradable, propicio para el desarrollo de actividades al aire libre y la exploración de un entorno que comienza su despertar en todo su esplendor. Diferentes experiencias se combinan en este destino, que funciona como punto de partida para la aventura, la contemplación o la conexión con lo esencial. Desde el rafting hasta los paisajes que parecen pintados con una paleta de colores intensa, noviembre en Esquel mantiene un marcado espíritu primaveral con presagios del verano patagónico.

El esplendor floral: visitar el campo de peonías Taiyö

La primavera trae consigo la floración de las peonías, una especie originaria de Asia que florece a pocos kilómetros de Esquel y regala una paleta de colores única. Este campo, ubicado sobre la Ruta Nacional N° 34, cerca de la portada sur del Parque Nacional Los Alerces , alberga cerca de ocho mil peonías que deslumbran los sentidos con sus tonalidades blancas, rosadas, amarillas y rojas intensas.

Según la organización, a partir del 24 de noviembre se podrá visitar este jardín, el cual invita a recorrer sus senderos con todos los sentidos. Además, el sitio cuenta con más de veinte especies de árboles y plantas que crean una atmósfera de serenidad y calma. Los responsables del predio destacaron que, entre los eventos más destacados previstos para el mes, se encuentran la Ceremonia del Té , la Fiesta de las Peonías , la creación de tapices florales, las tardes de Té & Haiku, talleres de fotografía y diversas experiencias de astroturismo.

Asimismo, la agenda de noviembre suma el Congreso Binacional de Paisajismo Patagónico , que se realizará los días 28 y 29. Este evento reunirá a paisajistas, arquitectos y aficionados de los jardines de la región, fortaleciendo el intercambio de conocimientos y tendencias.

Información útil:

Valor de la entrada: 15 mil pesos

Horarios de visita: de 11 a 19 horas

Adrenalina pura: rafting en Corcovado

El río Corcovado, ubicado a unos 90 kilómetros de Esquel, invita a vivir una experiencia de aventura y adrenalina a los pies de la Cordillera de los Andes. En este sector se puede practicar rafting desde octubre hasta febrero, en un entorno natural privilegiado con rápidos de categoría mundial.

La experiencia grupal, pensada para un máximo de ocho personas por embarcación, cuenta con el acompañamiento permanente de guías expertos. La excursión, que se extiende a lo largo de quince kilómetros , incluye todo el equipamiento necesario para garantizar la seguridad de los participantes —casco, neopreno y chaleco salvavidas—. Además, los prestadores suelen ofrecer la posibilidad de registrar la aventura con fotografías de alta calidad. El clima de primavera de noviembre asegura un caudal óptimo en el río para una bajada emocionante.

Calma y contemplación en la Laguna La Zeta

Para quienes buscan una experiencia más cercana a la tranquilidad, la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta , a solo cuatro kilómetros de Esquel, ofrece un espacio de calma y contemplación.

 

En «El Parador» de la reserva es posible alquilar kayaks para navegar a lo largo y ancho de la laguna, permitiendo a los visitantes flotar y contemplar el paisaje estepario. También se ofrecen bicicletas de agua para dos personas con la compañía de un guía especializado. Además de las actividades acuáticas, el lugar propone excursiones en bicicleta de montaña, sesiones de música en vivo y diversas opciones gastronómicas. La Zeta se consolida como un punto de encuentro para familias, amigos y deportistas que eligen correr, nadar, pedalear o remar al ritmo de la naturaleza patagónica.

Los clásicos de Esquel: imperdibles de siempre

Esquel marca su identidad con atractivos ya consagrados que se mantienen vigentes durante noviembre. El Viejo Expreso Patagónico “La Trochita” y las excursiones al Parque Nacional Los Alerces son experiencias centrales. Dentro del Parque, las navegaciones al Glaciar Torrecillas y al Alerzal Milenario representan actividades que no se pueden dejar pasar.

Además, si el interés se centra en paisajes amplios y variados, el Área Natural Protegida Piedra Parada es el sitio ideal. Este lugar permite la práctica de geoturismo, escalada y la contemplación de vestigios de volcanes y formaciones geológicas que narran la historia de la Tierra.

Finalmente, la oferta de turismo rural se mantiene firme y seduce a los visitantes con la Ruta Provincial N° 259 , donde se combinan viñedos, historia regional y la gastronomía galesa tradicional. Para aquellos que prefieren paisajes de abundante vegetación y el conocimiento de la historia de los antiguos pobladores, la zona de Alto Río Percy espera a los viajeros durante todo el año con propuestas de agroturismo y senderismo.

Noviembre es el mes ideal para redescubrir Esquel, entre flores, montañas y aventuras que quedan grabadas en la memoria de los visitantes que se acercan a la cordillera.

Fuente: ADNSur