Pausadamente, competitivamente o caminando. Como quieras. Esquel te permite disfrutar de sus paisajes urbanos mientras hacés una actividad saludable.
No solo vas a encontrar un paisaje único, sino también accesos fáciles y seguros para vivir esta experiencia en la ciudad como si fueras parte de ella.
La ciudad cuenta con 3 circuitos aeróbicos de diferentes distancias y exigencias, que te ofrecen vistas del valle, los ciruelos que adornan el boulevard y hasta el paso del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”.
Esquel en zapatillas es una opción recreativa y deportiva a la medida de tus expectativas.
Esquel surge como extensión de la Colonia 16 de Octubre y se toma como fecha de fundación el 25 de Febrero de 1906, cuando comienza a funcionar el servicio del telégrafo, siendo su operador el señor Medardo Morelli.
La ciudad de Esquel es la más importante de toda la cordillera chubutense.
Cuenta con todos los servicios necesarios para disfrutar de una excelente estadía: alojamientos, gastronomía, regionales, agencias de viajes y turismo, etc.
La estepa patagónica y bosque andino se combinan a la perfección alrededor de la ciudad, ubicada al pie de la cordillera en un valle de origen glaciar. La ciudad de Esquel se encuentra en el noroeste de la provincia de Chubut, localizada en el departamento Futaleufú. A una distancia de 1852km de la Ciudad de Buenos Aires, a 284 km de la Ciudad de San Carlos de Bariloche, a 671km de la Ciudad de Puerto Madryn y a 596 km de la Cuidad de Comodoro Rivadavia.
Esquel está ubicada en un valle sobre las márgenes del arroyo Esquel y rodeada por los cordones Nahuel Pan y Esquel, destacándose en este último el Cerro 21 y La Hoya, donde está el centro de esquí. Completan el entorno elevaciones menores como el cerro La Cruz y el Leónidas Alemán, conocido como «La Zeta».