En un esfuerzo conjunto por revalorizar y proteger los senderos de la «Huella Andina», representantes del sector público y privado se reunieron en Cholila para discutir estrategias de fortalecimiento turístico y preservación ambiental. Este encuentro crucial se llevó a cabo para avanzar en el diagnóstico y la planificación de la promoción responsable de los patrimonios naturales de la región.
Detalles de la jornada
La jornada de trabajo se dividió en dos etapas para asegurar una perspectiva integral. La primera parte contó con la participación de Secretarías de Turismo de varias localidades, incluyendo Cholila, Lago Puelo, El Hoyo, Trevelin y Esquel. También estuvieron presentes funcionarios provinciales como Gissela Huayquimilla, de la Dirección General de Planificación y Desarrollo Turístico, Daniela Rodríguez Paulet, de la Dirección General de Calidad y Servicios Turísticos, y Florencia Escriche, de la Dirección de Bosques. Además, se sumó personal del Parque Nacional Los Alerces.
En la segunda parte del encuentro, se incorporaron actores clave del sector privado, como prestadores turísticos, clubes andinos de Lago Puelo y Cholila, y asociaciones de guías de turismo. Su participación fue fundamental para aportar la visión de quienes trabajan directamente en el territorio y para intercambiar necesidades específicas de la comunidad.
Un paso hacia la promoción responsable
Este espacio de colaboración ha permitido dar un paso fundamental en la elaboración de un diagnóstico preciso sobre el estado actual de la «Huella Andina». Las conversaciones y los aportes de todos los participantes servirán para trabajar en la reglamentación y en la creación de estrategias que garanticen que el disfrute del turismo no comprometa el cuidado y la conservación del ambiente.
La reunión subraya el compromiso de la provincia con la planificación de un turismo que respete y preserve sus recursos naturales, asegurando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental.
Fuente: Municipalidad de Cholila