El ministro de Turismo y Deportes de la Argentina, Matías Lammens, confirmó que en los próximos días iniciarán la segunda fase en la reapertura internacional del país, habilitando a visitantes de toda Sudamérica y algunos mercados de Centroamérica.
Ahora, no solo podrán arribar a Buenos Aires, sino también a Bariloche, Iguazú, Mendoza y El Calafate, entre otros destinos turísticos.
El 1° de noviembre pasado, Argentina puso en marcha la primera fase de su proceso de reapertura del turismo internacional, habilitando en principio solamente a visitantes de países limítrofes, exclusivamente con destino al Área Metropolitana de Buenos Aires, sin cuarentena obligatoria, reseñó El Cordillerano.
Al mismo tiempo, se encuentra realizando pruebas piloto de turismo interno en Iguazú, Calafate y, por supuesto, también en nuestra ciudad.
Según el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, ambas experiencias se están transitando con éxito y, por eso, Argentina estaría lista para iniciar la segunda etapa de su reapertura internacional.
Así lo aseguró el ministro, durante una conferencia de prensa virtual que brindó en compañía del secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística, Ricardo Sosa.
En efecto, a la fecha los turistas solo están habilitados a llegar a través del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la terminal fluvial de Buquebus y cinco pasos fronterizos -los pasajeros de Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile- previa presentación de un PCR negativo.
Pero, de acuerdo a las palabras de Lammens, es inminente el decreto que autorice también a pasajeros del resto de Sudamérica y de algunos países de Centroamérica.
También, anunció que se habilitarán varias ciudades para la recepción de turistas internacionales, algo que, como se indicaba, hoy está limitado a Buenos Aires. El funcionario mencionó a Bariloche, Iguazú, Mendoza, El Calafate, pero aseguró que habrá más; y, aunque no dio mayores detalles, sostuvo que se autorizarían tanto los vuelos desde el exterior como las operaciones desde Buenos Aires, mediante conexión en Ezeiza, además de algunos pasos fronterizos adicionales, especialmente con Chile, Bolivia y Paraguay.
Cabe recordar que la gobernadora Arabela Carreras anunció, días atrás, que está todo dado para que desde el 4 de diciembre puedan llegar visitantes de todo el país a este territorio. Si esta habilitación anunciada por Lammens se concreta, podrían llegar turistas de países limítrofes a apreciar el eclipse de sol que ocurrirá el 14 de diciembre próximo.
Con respecto a la apertura del aeropuerto de El Palomar, para la operación de las empresas aéreas de bajo costo, el ministro de Turismo, expuso: “el Gobierno tiene toda la voluntad de que siga operando, pero entiendo que todavía no está definido”.
Afirmó, en esa línea, que la propuesta en la que se está trabajando es que esas operaciones se puedan mudar al Aeroparque porteño. “No solo queremos asegurar que las low cost sigan volando, sino que además lo hagan en condiciones más ventajosas”, opinó. Actualmente, Aeroparque se encuentra en obras y su reapertura está prevista recién para marzo.
Por su parte, Sosa contó que mantuvo reuniones con las principales compañías aéreas que vuelan al país y señaló que todas ellas le confirmaron la reposición de una importante red de vuelos, que se irá normalizando a medida que se reactiva la demanda.
Mientras tanto, Lammens también aseguró que la idea del Gobierno nacional es que el tráfico turístico interjurisdiccional (entre provincias) esté completamente normalizado a partir de diciembre, de cara a la temporada de verano, que es “alta” en la mayor parte del territorio.