Con múltiples propuestas y destinos, representantes de la Comarca Andina llegaron a Comodoro Rivadavia para participar de la Expo Turismo. Darán a conocer las actividades previstas para la temporada primavera-verano.
La Comarca Andina es uno de los destinos preferidos por los comodorenses. Ellos se encuentran en segundo lugar en cantidad de turistas que visitan la región.
La zona ofrece paisajes únicos y actividades que buscan un vínculo directo con la naturaleza. Tras los incendios del verano y la escasa nieve en invierno, el sector turístico sufrió dificultades.
Ahora, los prestadores apuestan a difundir sus propuestas para recuperar el impulso de años anteriores. Por eso, estarán presentes en la Expo Turismo de Comodoro Rivadavia, este sábado y domingo, con sorteos y actividades.
Bolsón y la Fiesta del Lúpulo
Sofía Seroff, subsecretaria de Turismo de El Bolsón, Río Negro, afirmó: “Este año venimos como Comarca Andina. Vamos a tener un stand y presentar la propuesta primera-verano”.
Agregó: “Muchos conocen El Bolsón, pero otros necesitan saber cuáles son las novedades y qué ofrecemos. El fin de semana pasado tuvimos el Primer Festival de la Trufa de Invierno. Se trata de un hongo comestible que se encuentra bajo tierra y se busca con perros especializados”.
Seroff destacó: “Esto continuará en verano. Invitamos a descubrir las chacras productivas con nuevas ideas. También tenemos fruta fina y el camino de los nogales, digno de recorrer”.
Adelantó: “En febrero realizaremos la Fiesta Nacional del Lúpulo, que el verano pasado no se pudo hacer. Contaremos con artistas nacionales, regionales y locales, del 16 al 18 de febrero, de 20 a 3 horas, en el Escenario Violeta del Agua”.
Seroff señaló: “El Bolsón tiene su Feria Regional los martes, jueves, sábados y domingos. También reabrimos la red de senderos de refugios de montaña. Hay caminatas cortas en el Cerro Amigo, Bosque Tallado y la Catarata de la Virgen, ideales para familias”.
Cholila: Fiesta del Asado y triatlones
Lelis Feu, secretaria de Turismo y Ambiente de Cholila, indicó: “El verano en la Comarca Andina siempre es bueno. Cholila tiene el Parque Nacional Los Alerces, patrimonio de la humanidad, con el alerce milenario. Es un paseo obligado”.
Añadió: “Tenemos la Fiesta Nacional del Asado, reconocida mundialmente, y actividades de la tradición gaucha y producción ganadera”.
Feu adelantó: “El primer fin de semana de febrero será el festival. Después realizaremos la segunda edición del Triatlón de los Bandoleros, vinculado a la historia de Butch Cassidy. El 16 de noviembre habrá un triatlón desafío en kayak, bici y trail”.
También comentó: “El próximo año abrirá un productor de azafrán, una novedad importante que todos podrán visitar”.
Epuyén: caminatas y el templo budista más grande de la Patagonia
Roxana Lezcano, directora de Turismo de Epuyén, dijo: “Epuyén está a 35 km de Cholila y 35 km de El Bolsón. Es estratégico para conocer la comarca”.
Destacó: “Contamos con el Puerto Municipal Puerto Bonito, un área recreativa dentro de la reserva y senderos como Dos Bahías, Las Percas y Bahía Desafío, con caminatas de 2 a 3 horas”.
Comentó: “Bahía Las Percas tiene una playita de piedras blancas. Bahía El Desafío lleva a otra playa escondida. Otro circuito es la Condorera, con 7 horas ida y vuelta”.
Otros puntos turísticos
Lezcano subrayó: “Tenemos la Stupa Samanthabadra, el templo budista más grande de la Patagonia, con acceso gratuito. Pueden visitarlo en familia, sin pertenecer a la religión. El segundo fin de semana de enero será el Encuentro Provincial de Artesanos”.
Sobre El Maitén, explicó: “Ofrecemos el circuito cerro Coihue, laguna Las Mercedes, zona agrestre y actividades para la familia. Además, gastronomía variada y atractivos como La Trochita, la Cascada de la Virgen y la Fiesta del Tren a Vapor”.
Respecto a Lago Puelo, indicó: “Cuenta con un parque rodeado de arrayanes, caminatas de dificultad media y expediciones náuticas hacia el límite con Chile”.
Lezcano agregó: “El Hoyo tiene la Fiesta de la Fruta Fina en enero, el laberinto más grande de Sudamérica y acceso a Puerto Patriada”.