El sábado 20 de abril La Trochita – El Maitén adicionará una salida a las 14 horas hasta el desvío Bruno Thomae, mientras que en la estación del tren en Esquel, agregarán una salida el viernes 19 de abril a las 10 horas y el sábado 20 a las 14 horas en el tramo Esquel- Nahuelpan.
Además del recorrido en tren, puede visitarse el Paseo Ferroviario de la Estación Esquel, de lunes a sábado, una hora antes de la salida del tren y media hora después de la llegada del mismo.
El Museo ferroviario de Trochita El Maitén puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 14 horas y los sábados abre a las 12 horas.
Para reservas, contactarse con Trochita El Maitén al 02945 495190 o al correo ferroelmaiten@gmail.com, y con Trochita Esquel al 02945 451403 o vía e-mail a latrochitaesquel@hotmail.com.
Conocida oficialmente como Viejo Expreso Patagónico, es el nombre coloquial dado a una línea de ferrocarril que une las provincias de Río Negro y Chubut de la Patagonia argentina, donde la palabra trocha se aplica como ancho de vía. Planeado como parte de una red ferroviaria más amplia que uniría gran parte del sur argentino, pertenece administrativamente a la traza del Ferrocarril General Roca de la red ferroviaria argentina.
Con los años, la línea se ha convertido en un atractivo turístico a causa de su trocha económica de 750 mm y las locomotoras a vapor que recorren sus 402 km de longitud entre las localidades de Ingeniero Jacobacci y Esquel. En 1998 fue declarado Monumento Histórico Nacional. Se hizo famoso a escala internacional a partir de 1978 gracias a la publicación de la novela El Viejo Expreso Patagónico. de Paul Theroux (en inglés The Old Patagonian Express), y es uno de los ferrocarriles en funcionamiento más australes del mundo, solo superado por los ferrocarriles, también argentinos, del Ferrocarril Río Gallegos – Río Turbio y -el más austral de todos- el Tren del Fin del Mundo, remodelación de uno anterior llamado Tren de los presos.