Puerto Madryn se consolida como destino internacional

· 2 Mar 2025 ·
0 Comentarios

Puerto Madryn historia de cruceros. Una historia que se remonta a la década de 1970, cuando las grandes compañías navieras comenzaron a expandir sus rutas hacia Sudamérica.

El turismo de cruceros en Puerto Madryn tiene una historia que se remonta a la década de 1970, cuando las grandes compañías navieras comenzaron a expandir sus rutas hacia Sudamérica. Desde aquel primer arribo del Andrea C en 1972 hasta la inauguración del primer muelle exclusivo de cruceros en Argentina en 2003, la ciudad experimentó un crecimiento constante en esta industria, posicionándose como un destino clave en el Cono Sur.

El primer arribo y la incorporación a las rutas sudamericanas

En la década del 70, las compañías navieras de cruceros que operaban en el Caribe y el Mediterráneo comenzaron a buscar nuevos destinos para captar más pasajeros. Así, expandieron sus itinerarios hacia Sudamérica, iniciando escalas en Brasil, Uruguay y Argentina.

Puerto Madryn fue una de las ciudades elegidas debido a su ubicación estratégica entre Buenos Aires y Ushuaia, además de su atractivo natural inigualable. Fue entonces cuando, el 17 de enero de 1972, el Andrea C, de la línea Costa Cruceros, se convirtió en el primer crucero en atracar en el muelle Piedra Buena, que en aquel entonces estaba destinado a la carga y la pesca.

En los años siguientes, más buques comenzaron a llegar a la ciudad. Sin embargo, algunos no podían atracar debido a la falta de infraestructura adecuada, las variaciones de las mareas o el calado de las embarcaciones. Esto llevó a las autoridades a buscar soluciones para garantizar la operatividad de los cruceros en la ciudad.

La expansión del turismo de cruceros y el desafío de la infraestructura

Con el crecimiento del turismo de cruceros, se habilitó el muelle Almirante Storni en 1975 para recibir estas embarcaciones. Sin embargo, su operativa comercial representó un desafío: los cruceros tenían prioridad de atraque, lo que obligaba a los barcos de carga a salir y esperar para retomar sus operaciones, generando costos elevados e inconvenientes logísticos.

La necesidad de contar con una infraestructura exclusiva para el turismo llevó a que, en 1992, la provincia de Chubut—ya propietaria de sus puertos—decidiera apostar por una mejora clave: la refacción y modernización del muelle Comandante Luis Piedra Buena, destinado exclusivamente a los cruceros.

Finalmente, el 31 de octubre de 2003 se inauguró oficialmente este muelle, convirtiéndose en el primero en Argentina diseñado específicamente para la recepción de cruceros. Desde entonces, permitió que Puerto Madryn optimice su operativa turística sin afectar la actividad comercial del puerto.

Puerto Madryn hoy: un destino consolidado en el circuito de cruceros

Actualmente, Puerto Madryn cuenta con capacidad para recibir hasta cinco cruceros en simultáneo, con una infraestructura que incluye servicios de estibaje, asistencia a embarcaciones y transporte terrestre para los turistas.

Desde la temporada 2003/2004 hasta la 2023/2024, la ciudad recibió 648 arribos de cruceros, con un total de más de 1,1 millones de pasajeros y tripulantes. Además, los objetivos a futuro buscan seguir impulsando el crecimiento del sector, incluyendo:

  • Aumentar el flujo de cruceristas a 100.000 por temporada, incentivando la inversión en transporte y atractivos turísticos.
  • Extender la temporada de cruceros durante todo el año, con la incorporación de itinerarios de expedición hacia la Antártida.
  • Fortalecer la cooperación con otros puertos argentinos y del Cono Sur, para potenciar el turismo de cruceros en la región.

El impacto económico de esta industria es significativo: cada 24 cruceristas generan un empleo a tiempo completo y más del 60% de los turistas regresan a los destinos visitados en un crucero. Con un gasto promedio de 750 dólares por pasajero en las ciudades portuarias, el turismo de cruceros representa una oportunidad de crecimiento para la economía local.

Puerto Madryn, con su historia portuaria y su visión de futuro, continúa consolidándose como un destino clave para los cruceros en Argentina y Sudamérica, reafirmando su lugar en el mapa del turismo internacional.

Fuente: Canal 12