Puerto Pirámides reabre el Istmo Ameghino con un centro de interpretación renovado y potencia su perfil turístico

· 21 Nov 2025 ·

 

Puerto Pirámides sumó un avance significativo en su estrategia de posicionamiento turístico. En la mañana del miércoles, quedó habilitado nuevamente el acceso al público al Istmo Ameghino, la puerta natural de ingreso a la Península Valdés. La reapertura contó con la presencia del intendente Jorge Perversi y de los directores de la Administradora Península Valdés (APV), quienes destacaron el impacto de las obras.

El Centro de Interpretación luce completamente transformado. Bajo la dirección del arquitecto José Pablo Mehaudy, se rediseñaron los espacios con un enfoque moderno y sensorial. El proceso incluyó la incorporación de material interactivo, mejoras en iluminación, accesibilidad optimizada y una narrativa visual renovada que apunta a intensificar la experiencia de turistas y residentes.

Las refacciones no solo abarcaron lo estético. También se concretaron obras de infraestructura que mejoran la circulación y la seguridad en el predio. El trabajo fue realizado íntegramente por el personal de la APV, un dato que las autoridades subrayaron como ejemplo de capacidad técnica y compromiso institucional.

La participación del intendente Perversi marcó un gesto político claro. El jefe comunal viene impulsando una agenda centrada en la expansión de servicios turísticos, la puesta en valor de atractivos locales y el fortalecimiento de la identidad de Puerto Pirámides. Su presencia en la habilitación del Istmo ratifica ese rumbo y refleja el vínculo directo entre obra pública y estrategia territorial.

El valor del Istmo Ameghino trasciende su función de acceso. Es un punto clave de interpretación ambiental, un espacio donde visitantes de todo el mundo toman contacto por primera vez con la biodiversidad y la geología de Península Valdés. De allí que la modernización del predio sea vista como una inversión estratégica y no solo como una mejora edilicia.

El rediseño sensorial busca que cada turista pueda comprender mejor el ecosistema marino, la fauna autóctona y la relevancia del área protegida. La propuesta propone un recorrido más inmersivo y adaptado a los estándares actuales de divulgación científica.

La renovación llega en un momento oportuno. La temporada turística muestra un flujo estable de visitantes, y Puerto Pirámides necesita acompañar esa demanda con infraestructura adecuada. La apertura del Istmo aporta orden, calidad y una presentación más sólida del destino.

Las autoridades adelantaron que en una próxima fecha se realizará la inauguración oficial, donde se presentarán los detalles del proyecto, las mejoras implementadas y la nueva narrativa del centro. Será también un espacio para reafirmar el compromiso de la localidad con la conservación y el turismo responsable.

El impacto positivo ya se percibe. Operadores turísticos, guías, artesanos y prestadores de servicios valoran la renovación como una señal de crecimiento y planificación. Para ellos, cada avance en infraestructura fortalece la imagen de Puerto Pirámides como una de las puertas más importantes del turismo de naturaleza en el país.

La habilitación del Istmo Ameghino abre una nueva etapa. Con obras concluidas, un centro completamente renovado y una visión de futuro clara, Puerto Pirámides consolida un camino sostenido hacia un modelo turístico competitivo, ordenado y con identidad propia

Fuente: LU17