bicado en la provincia de Chubut, Argentina, el Parque Nacional Los Alerces es una de las joyas naturales más impresionantes del país. Con una extensión de más de 259.000 hectáreas, este parque se destaca por su belleza paisajística, su biodiversidad y la presencia de alerces milenarios, algunos con más de 2.600 años de antigüedad.
Además de su invaluable patrimonio natural, el parque ofrece una amplia gama de actividades para disfrutar en contacto con la naturaleza, convirtiéndose en un destino ideal tanto para aventureros como para familias en busca de tranquilidad.
Los amantes del senderismo encuentran en el Parque Nacional Los Alerces un sinfín de opciones para recorrer paisajes únicos. Algunos de los senderos más populares incluyen:
Ubicada en el corazón del Parque Nacional Los Alerces, la Bahía de los Troncos es un remanso de paz y naturaleza que invita a visitantes de todas las edades a sumergirse en un entorno único. Acceder a este tesoro escondido es tan sencillo como adentrarse desde la portada sur del parque, donde se despliega un escenario ideal para disfrutar en familia.
Desde la llegada a la bahía, los visitantes se ven rodeados por un paisaje de ensueño, con troncos lavados por la erosión que yacen en la playa, testigos mudos de un pasado remoto. Muchos turistas aprovechan estos troncos para armar refugios improvisados y disfrutar de tardes inolvidables a orillas del Lago Amutui Quimey.
Además de la belleza natural que ofrece la bahía, los senderos que serpentean a través de la vegetación autóctona son ideales para llevar a cabo caminatas y respirar aire puro mientras se contemplan las vistas panorámicas de las imponentes montañas que rodean el lugar. Los más pequeños de la familia encontrarán en la Bahía de los Troncos un paraíso de juegos y exploración, donde cada rincón es una oportunidad para aprender y maravillarse.
El Parque Nacional Los Alerces es hogar de una impresionante red de lagos y ríos de origen glaciar, con aguas cristalinas de colores turquesa y esmeralda. Entre los más destacados se encuentran:
Para quienes desean pernoctar dentro del parque, existen múltiples opciones de campings organizados y agrestes. Entre los más recomendados se encuentra Los Maitenes, un camping que ofrece parcelas con energía eléctrica, baños, proveeduría y hasta domos equipados con camas y frazadas para quienes buscan mayor comodidad.
Para aquellos interesados en pernoctar en este hermoso lugar, es importante conocer las tarifas vigentes. El valor por persona mayor de 12 años es de $16.000, mientras que los menores entre 5 y 11 años y los jubilados abonan $8.000. Los residentes mayores de 12 años pagan $14.000 y los menores residentes (entre 5 y 11 años) abonan $6.000. Para quienes deseen pasar el día y se retiren después de las 21 horas, la tarifa es de $10.000 para mayores y $6.000 para menores.
Es fundamental tener en cuenta que el camping Los Maitenes tiene una temporada de apertura definida, que abarca desde el primero de noviembre hasta Semana Santa inclusive, extendiéndose algunos días más, casi hasta fines de abril.
Otras opciones incluyen campings agrestes como:
Además, hay áreas de picnic para quienes prefieren hacer una visita de día y disfrutar de un almuerzo al aire libre con vistas panorámicas.
El parque protege una gran diversidad de especies autóctonas. Entre los animales que pueden avistarse se encuentran el huemul, especie en peligro de extinción, zorros colorados, cóndores y carpinteros gigantes. También es un destino ideal para los observadores de aves, con especies como el chucao, el pato de los torrentes y el cóndor andino.
El Parque Nacional Los Alerces es mucho más que un simple destino turístico. Es un santuario natural donde la historia, la biodiversidad y la belleza paisajística se combinan para ofrecer una experiencia única. Desde caminatas entre alerces milenarios hasta la navegación por lagos de origen glaciar, cada rincón del parque invita a la aventura, el descanso y la conexión con la naturaleza en su estado más puro.