En un hecho destacado para el desarrollo económico y turístico local, el Concejo Deliberante de Rada Tilly aprobó hoy por unanimidad la ordenanza de adhesión al programa provincial «Vinos y Sabores del Chubut». La trascendental decisión, tomada durante la XIII sesión ordinaria, integra formalmente al municipio en el circuito enogastronómico de la provincia, abriendo un nuevo abanico de oportunidades para la comunidad.
La iniciativa, impulsada por el bloque de concejales de Arriba Chubut, fue diseñada para fortalecer y dar visibilidad a los emprendedores gastronómicos, productores y operadores turísticos de la ciudad.
Con esta adhesión, Rada Tilly podrá articular acciones con la provincia para potenciar su oferta, acceder a programas de capacitación y promoción, y consolidar su identidad como un destino que fusiona los sabores del mar con la creciente industria vitivinícola chubutense.
Este paso estratégico llega tras el rotundo éxito de la primera edición del evento «Tierra, Mar y Vinos», celebrado en la ciudad durante el 2024. Dicho festival demostró el enorme interés del público y el potencial de los actores locales para posicionar a Rada Tilly como un referente gastronómico en la Patagonia.
Desde el bloque Arriba Chubut, los concejales Mabel Morejón y Omar Casagrande, destacaron la importancia de la nueva norma: «Esta adhesión es un paso estratégico que responde a una visión de desarrollo local. No solo estamos apoyando a nuestros emprendedores y generando valor agregado, sino que estamos fortaleciendo la marca de Rada Tilly como un destino turístico de calidad, con experiencias únicas para ofrecer durante todo el año. Es una herramienta concreta para crear sinergias, atraer inversiones y generar más empleo para nuestra gente».
Al respecto, el concejal Omar Casagrande, miembro informante del proyecto, destacó las fortalezas y beneficios directos para los emprendedores locales:
«Esta ordenanza es una herramienta de progreso real para nuestros emprendedores. Quien tenga un restaurante, un food truck, un alojamiento elabore productos regionales, ahora tiene una puerta abierta para integrarse a una marca provincial consolidada como ‘Vinos y Sabores del Chubut’. Esto se traduce en beneficios concretos: mayor visibilidad, acceso a capacitaciones de alta calidad, participación en ferias y la posibilidad de crear nuevas alianzas comerciales. Estamos potenciando lo nuestro y dándoles a nuestros emprendedores el respaldo institucional que necesitan para crecer y ser más competitivos, uniendo la identidad de nuestros sabores del mar con la excelencia de los vinos de la provincia».
Con la aprobación unánime de todos los bloques políticos, la ordenanza faculta al Ejecutivo Municipal a implementar las acciones necesarias para que los beneficios del programa «Vinos y Sabores del Chubut» lleguen de manera efectiva a todos los sectores involucrados, consolidando un nuevo eje de desarrollo para la economía local.