Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta: Un Tesoro de Biodiversidad y Comunidad en Esquel

· 24 May 2025 ·

La Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta es un espacio protegido que nació gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos comprometidos con la conservación del medio ambiente y el bienestar de su comunidad. Promulgada mediante la Ordenanza Municipal Nº 23/2013, esta reserva representa un ejemplo de cómo la participación ciudadana puede generar cambios positivos para preservar la naturaleza y promover un desarrollo sustentable.

Ubicada a tan solo 4 kilómetros de la ciudad de Esquel, en el camino hacia el paraje Alto Río Percy, la Reserva Natural Urbana abarca aproximadamente 1100 hectáreas. En su interior se encuentra la hermosa Laguna La Zeta, un ecosistema que alberga una gran variedad de flora y fauna. Además, el área cuenta con una importante superficie de bosques donde predominan especies como ciprés de la cordillera, maitén, laura, chacay, ñire y pino, que contribuyen a mantener la biodiversidad y la salud del ecosistema local.

Uno de los aspectos más destacados de esta reserva es su Plan de Manejo, que garantiza que las expectativas de la comunidad en cuanto a conservación y uso del espacio sean respetadas. Los objetivos principales de la reserva incluyen preservar las condiciones ambientales, mantener su carácter público y promover su valoración por parte de la comunidad. La reserva busca convertirse en un espacio donde la naturaleza y la comunidad puedan coexistir en armonía, fomentando actividades recreativas, educativas, deportivas, forestales, económicas y de restauración ecológica.

La Laguna La Zeta no solo es un refugio para la biodiversidad, sino también un lugar de encuentro y aprendizaje para los vecinos y visitantes. La iniciativa de proteger este espacio refleja el compromiso de la comunidad de Esquel con su entorno natural, promoviendo un desarrollo sustentable que beneficie tanto a las generaciones presentes como a las futuras. Sin duda, la Reserva Natural Urbana Laguna La Zeta es un ejemplo inspirador de cómo la conservación puede integrarse en la vida cotidiana de una comunidad.