Río Pico, Chubut: Un refugio natural: En la zona sur del corredor de Los Andes, a 759 metros sobre el nivel del mar y a 159 km al sur de Trevelin, se encuentra Río Pico, al suroeste de Chubut. Este paraíso escondido es un destino ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza virgen y el genuino silencio. Aquí, la cordillera se encuentra con la estepa, creando paisajes inexplorados donde el tiempo parece detenerse y la naturaleza se comparte a través de experiencias únicas e irrepetibles.
Clima y mejor época para visitar Rio Pico
El clima en Río Pico Chubut es frío y húmedo, con veranos templados que alcanzan los 30°C y fríos inviernos donde las temperaturas pueden descender hasta -13°C. Si bien el invierno tiñe todo de blanco con intensas nevadas, la mejor época para disfrutar de esta joya natural es entre octubre y abril, cuando las nevadas son esporádicas y el paisaje se transforma en un espectáculo de verdes y azules.
Durante la primavera y el verano, el deshielo en los Andes alimenta los ríos y arroyos, aumentando su caudal y convirtiendo la zona en un paraíso de enormes cascadas y paisajes llenos de desafíos para aventureros. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los vados (zonas bajas de ríos y arroyos) pueden volverse profundos y presentar riesgos al cruzarlos durante esta época.
Cómo llegar a Río Pico
Llegar a Río Pico es una travesía que ya forma parte de la aventura. Desde Trevelin, se accede a través de la Ruta Provincial N°259, tomando luego las Rutas Provinciales 17, 44 y 19 respectivamente. Durante el invierno, cuando las nevadas intensas dificultan el acceso por otras rutas, la mejor opción es tomar la Ruta Nacional N°40, empalmando luego con la RPN 19 a 69 km de Tecka.
Para aquellos que prefieren el transporte público, la empresa Transporte Jacobsen ofrece un servicio que conecta Esquel con Río Pico los miércoles y viernes, brindando una forma cómoda de llegar.
Alojamiento y servicios
En Río Pico, el alojamiento está diseñado para que te sientas parte del entorno. Podés elegir entre cabañas, hosterías de campo, campings y hasta domos. Algunos de estos establecimientos también ofrecen actividades como cabalgatas, pesca, paseos por la naturaleza y degustaciones de la gastronomía local, lo que te permitirá vivir una experiencia auténtica y conectarte con la esencia del lugar.
Conectate con la comunidad en el camping municipal
Para aquellos que desean sumergirse en la vida local y disfrutar de una estancia tranquila, el camping municipal es la opción perfecta. Situado en el centro urbano y a orillas del arroyo Jaramillo, este espacio ofrece la oportunidad de conectar con la comunidad en un ambiente de paz y silencio, solo interrumpido por el murmullo del arroyo entre los bosques. Con fogones, sanitarios y duchas con agua caliente, el camping está perfectamente equipado para garantizar una estadía cómoda, mientras disfrutas de la naturaleza y convivís con la cálida comunidad de Rio Pico.
Desconexión tecnológica y naturaleza en estado puro
Río Pico es uno de esos lugares que parecen haber sido creados para desconectarte del mundo moderno y reconectarte con la naturaleza en su estado más puro. En este rincón patagónico, la conectividad se convierte en un concepto relativo, ya que no hay cobertura de datos móviles en la localidad, una particularidad que muchos viajeros ven como una oportunidad única para una desintoxicación tecnológica. Sin embargo, si la necesidad de conexión se hace presente, en la oficina de informes turísticos, situada en el acceso a la localidad, se ofrece una red de Wi-Fi gratuita y abierta. Este pequeño lujo permite un breve contacto con el mundo exterior antes de sumergirse completamente en la serenidad que caracteriza a este destino.
Fuente: Comarca Una