Semana Santa 5 lugares que visitar. Desde bosques petrificados y aventuras con pingüinos hasta pesca deportiva y vía crucis submarino, estos cinco destinos combinan naturaleza, historia y experiencias únicas sin alejarte demasiado de Comodoro Rivadavia.
Elegí el que más te inspirará y disfrutará una Semana Santa diferente.
Semana Santa es la excusa perfecta para hacer una pausa, cambiar de aire y reconectar con la naturaleza, la historia o la adrenalina. Si estás en Comodoro Rivadavia y no querés manejar largas distancias, hay opciones fascinantes a menos de 500 kilómetros que ofrecen experiencias inolvidables. Desde paisajes prehistóricos hasta costas repletas de fauna, esta guía te propone cinco destinos ideales para una escapada corta pero intensa. Prepará el mate, cargá el tanque y salí a explorar, según publicó ADNSUR.
1. DINOSAURIOS Y BOSQUE PETRIFICADO EN SARMIENTO
A solo 180 km de Comodoro, Sarmiento es una escapada perfecta para disfrutar en un solo día o para instalarse todo el fin de semana largo. Su Parque Paleontológico cuenta con réplicas en tamaño real de dinosaurios que habitaron la región, ideal para visitas guiadas y educativas. Abierto todos los días de 10 a 20 hs.
Es el único Parque Cretácico de Sudamérica. Este atractivo cuenta con 16 esculturas de 9 especies diferentes realizadas en tamaño real y esculpidas con sumo rigor científico, diseñadas en base a fósiles que se encontraron en el departamento de Sarmiento y en zonas aledañas a lo largo del tiempo. Se encuentra ubicado a 200 Mts de la oficina de informes turísticos.
El Bosque Petrificado, a 40 km de la localidad, ofrece un paisaje surrealista de troncos convertidos en piedra de hace 65 millones de años. Ideal para caminatas, observación de flora y fauna y fotografía. Se recomienda ir en vehículo 4×4. Cuenta con baños públicos y centro de interpretación.
2. PUERTO DESEADO, PARA CONECTARSE CON LA HISTORIA Y LA AVENTURA
A 292 km de Comodoro, este destino santacruceño ofrece historia y aventura en un entorno natural fascinante. Su estrella es la excursión a Isla Pingüino, donde habita la única colonia continental del pingüino de penacho amarillo. También se puede navegar la Ría Deseado, avistar toninas overas, cormoranes y pingüinos de Magallanes.
Además, la Gruta de Lourdes, el circuito Cueva de los Leones y actividades como kayak, windsurf y observación de aves completan la experiencia. Una perlita: la travesía al atardecer en la Piedra Toba, ideal para los amantes de la fotografía.
Los que buscan historia, no deben perderse tres lugares característicos de la ciudad. El Museo Mario Brozoski, el Museo de la Estación del Ferrocarril y el puerto comercial.
3. UN BOSQUE PETRIFICADO EN JARAMILLO
El Parque Nacional y Monumento Natural Bosques Petrificados de Jaramillo, en el noreste de la provincia de Santa Cruz, ocupa más de 78 mil hectáreas de estepa patagónica y tiene un sendero paleontológico con troncos fosilizados de enormes araucarias de 150 millones de años.
En el ingreso al parque nacional, que es libre y gratuito –para personas sin mascotas–, se encuentran el destacamento del guardaparque y el museo Guardaparque Peter Garrahan. Allí ya se puede descubrir toda la información que se debe conocer sobre el recorrido y el fenómeno de la petrificación. Entre el 1° de abril y el 30 de septiembre el horario de visita es de 10 a 17 horas.
El sendero paleontológico se desarrolla a lo largo de 2 kilómetros de caminata fácil y conduce hasta un paisaje mágico: los troncos fosilizados de enormes araucarias de 150 millones de años. Algunos de ellos miden 35 metros de largo por 3 metros de ancho y, al momento de fosilizarse, tenían mil años de vida. Desde el mirador se puede disfrutar de una vista imponente del Cerro Madre e Hija, que formó parte de un cono volcánico, hasta el cual se llega por la ruta provincial 49. Los más aventureros podrán ascenderlo.
Bosques Petrificados está en Jaramillo, en el nordeste de Santa Cruz. Las distancias respecto de otras ciudades cercanas son 250 km de Puerto Deseado, 232 kilómetros de Puerto San Julián y 217 kilómetros de Caleta Olivia, las tres en la misma provincia, y 290 km de Comodoro Rivadavia, en Chubut. El camino para llegar es por la Ruta Nacional 3 y, a la altura del km 2.074, tomar la Ruta Provincial 49.
En el parque nacional no hay infraestructura, solamente baños. Por eso se deben llevar alimentos y bebidas (y luego acarrear la basura) para pasar el día y se puede pasar la noche en las ciudades cercanas o en el camping ubicado en la estancia sobre la ruta provincial, 50 kilómetros antes del parque.
4. RIO PICO, PARA LOS AMANTES DE LA PESCA
A 475 km de Comodoro, Río Pico es el paraíso de la pesca deportiva. Con lagos cristalinos y entornos naturales prácticamente vírgenes, la experiencia se potencia por su tranquilidad y belleza.
Los lagos Uno, Tres, Cuatro y Cinco ofrecen distintas modalidades de pesca (con y sin devolución), navegación limitada y contacto pleno con la naturaleza. Además, se puede visitar la tumba de los bandoleros Wilson y Evans y disfrutar la Cascada de Hahn. Ideal para quienes aman acampar o buscan turismo alternativo.
5. PUERTO MADRYN. VÍA CRUCIS SUBMARINO Y FERIA DE PESCADORES
A 444 km, Puerto Madryn es una escapada costera con propuestas únicas para Semana Santa. El Vía Crucis Submarino —que mezcla espiritualidad con buceo— es un evento emocionante donde la cruz recorre estaciones bajo el mar, acompañado por buzos y kayakistas. Este año, se realizará el viernes 18 de abril desde las 19 horas con partida desde la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús.
Allí comenzará la procesión terrestre, a cargo de la comunidad religiosa de las distintas parroquias de la ciudad. Tras un recorrido céntrico, cerca de las 20.30 horas, se dará paso a las últimas estaciones que serán subacuáticas y en las que participarán buzos, nadadores, kayakistas y aficionados al stand up.
También se podrá disfrutar de la XXI edición de la Feria de Pescadores Artesanales. El evento se realizará del 16 al 19 de abril en el Playón Recreativo del Muelle Piedra Buena de 10 a 00 horas.
¿Extra? Madryn también es el punto de partida para el avistaje de fauna marina: pingüinos en Punta Tombo, orcas en Punta Norte, elefantes marinos en Punta Delgada, toninas en Playa Unión y mucho más.
Ya sea que te atraiga la pesca en lagos patagónicos, el senderismo entre fósiles milenarios, la observación de aves en santuarios naturales o vivencias únicas como un Vía Crucis bajo el agua, estas escapadas a menos de 500 km de Comodoro te invitan a cortar con la rutina sin necesidad de grandes traslados. Semana Santa es una gran oportunidad para redescubrir lo que la Patagonia tiene para ofrecer, muy cerca de casa. ¿Cuál elegís vos?