¿Sabes dónde hacer Turismo Salvaje en Chubut?

· 14 Mar 2025 ·

El turismo salvaje en Chubut, Argentina, se puede disfrutat en la Península Valdés, Cabo Dos Bahías, y otros lugares.

Península Valdés

  • Un Área Natural Protegida, Patrimonio Natural de la Humanidad, y Reserva de Biósfera 
  • Un lugar donde se pueden ver ballenas, lobos y elefantes marinos, pingüinos, orcas, y más 
  • Un destino popular para observar orcas, que varan intencionalmente para cazar crías de lobos marinos 

Cabo Dos Bahías 

  • Un Área Natural Protegida con acantilados, caletas, y una abundante fauna silvestre
Otros lugares La Reserva Lobería de Punta Loma, La Reserva Natural Estancia San Lorenzo. 

Recomendaciones para el turismo salvaje 

  • No perseguir, perturbar, ni alimentar a la fauna silvestre
  • Mantener un tono de voz moderado al avistar fauna
  • Cuidar y respetar las indicaciones de la cartelería
  • Consultar a los Guardafaunas ante cualquier duda o inconveniente
  • Llevar los residuos devuelta
  • Circular por caminos y senderos habilitados
  • Prohibir la circulación por playas y a campo traviesa

El turismo salvaje es una forma de turismo muy practicada entre los amantes de la naturaleza y la vida silvestre. En esta interesante aventura, los viajeros se sumergen en territorios habitados por animales salvajes, con el objetivo de observarlos en su hábitat natural, pero sin perturbar su entorno.

Definición de turismo salvaje

El turismo de salvaje es una modalidad turística en la que implica adentrarse en territorio de animales salvajes para observarlos. Es una forma de interactuar con la vida silvestre sin generar un impacto significativo sobre el ecosistema visitado.

Podemos decir que el turismo salvaje es un subtipo del ecoturismo.

Características del turismo salvaje

  • Es basado en la observación: Se fundamenta en la apreciación responsable de la vida silvestre. Los viajeros tienen la oportunidad de experimentar de cerca los ecosistemas naturales sin interferir en su entorno.
  • Es ambientalmente sostenible: Se enfoca en preservar y proteger los ecosistemas. Los actores que participan en estas aventuras (operadores turísticos y viajeros) adoptan prácticas respetuosas con el medio ambiente, minimizando el impacto negativo en la flora y fauna local.
  • Es educativo: Este turismo también tiene una vertiente educativa. Los guías y expertos en el campo brindan información valiosa sobre la vida silvestre, la conservación y los desafíos ambientales.
  • Es seguro: La seguridad es una prioridad en el turismo salvaje. Los operadores turísticos toman precauciones adecuadas para garantizar la integridad física de los viajeros, proporcionando equipos adecuados y estableciendo protocolos en caso de encuentros con animales salvajes. Por supuesto, también se garantiza la seguridad de los animales locales.
  • Es hecho en grupos pequeños: Se realiza en grupos reducidos para minimizar el impacto en los lugares visitados. Esto permite una experiencia más personalizada, además de reducir la perturbación a los ecosistemas y los animales que habitan en ellos.

6 acciones que debes evitar al practicar turismo salvaje

  1. No acoses a los animales: Es fundamental respetar la vida silvestre y evitar cualquier tipo de acercamiento forzado o molestia a los animales en su hábitat natural.
  2. No te acerques demasiado: Mantén una distancia prudente con respecto a los animales. Observarlos desde lejos garantiza su tranquilidad y también la preservación de su comportamiento natural.
  3. No dejes basura: Es crucial mantener limpio el entorno, por lo que es importante que lleves contigo todos los residuos generados durante la visita. Así contribuyes a preservar la belleza y salud del ecosistema.
  4. No hagas demasiado ruido: Evita alterar la paz del entorno natural con ruidos demasiados fuertes. Un turismo respetuoso con el medio ambiente se asegura de respetar la tranquilidad de los animales que allí viven.
  5. No maltrates la flora o fauna: No dañes la vegetación, plantas o animales en tu visita. Respeta la integridad del ecosistema y su biodiversidad.
  6. No uses productos contaminantes: Opta por productos ecológicos y biodegradables durante tu estancia en áreas naturales. Evitar el uso de sustancias contaminantes protege la vida salvaje y su hábitat.