
0 Comentarios
 |
Cóndor Patagónico |
Para poder observar aves en el Parque Nacional Los Alerces no se necesita de grandes largavistas o monoculares (porsupuesto que podrían ayudarnos), pero sólo con la vista y algunos datos podremos empezar.
Aquí van algunas pistas:
- Camina en silencio procurando escuchar los cantos y así ubicar a las aves auditivamente.
- Lleva ropa poco llamativa (los verdes y marrones ayudan).
- No comas ni fumes mientras estás en busca de aves, ellas pueden sentir olores que las ahuyentarán.
- Lleva lápiz y libreta, anota en ella todo rasgo extraño que encuentres en el ave (colores llamativos, manchas, alguna conducta, etc) te ayudará a la hora de buscarla en la guía, si tienes una. Recuerda que nuestra memoria nos puede fallar.
- Si te gusta dibujar hazlo, será de gran ayuda.
- Búscala en la guía, intenta recordar el color más llamativo y revisa las barras de colores de cada ave, eso facilitará mucho las cosas.
- Lee las descripciones y compara finalmente con lo que viste, las fotos te ayudarán.
Se ha confirmado la presencia de hasta 126 especies diferentes, todas ellas propias de los bosques andino patagónicos.
 |
Pájaro Carpintero |
 |
Paloma Araucana |
 |
Cachañas |
 |
Caburé Grande |
 |
Chucao |
 |
Diucón |
 |
Huala |
 |
Tero |
 |
Jote de Cabeza Negra |
 |
Pato de Los Torrentes |
 |
Huet Huet |
 |
Quetro |
 |
Cauquén |
 |
Águila Mora |
 |
Macá |