Avistaje de aves en el Parque Nacional Los Alerces

· 19 Sep 2014 ·
0 Comentarios

Avistaje de aves. Para poder observar aves en el Parque Nacional Los Alerces no se necesita de grandes largavistas o monoculares.

Aquí van algunas pistas:
  • Camina en silencio procurando escuchar los cantos y así ubicar a las aves auditivamente.
  • Lleva ropa poco llamativa (los verdes y marrones ayudan).
  • No comas ni fumes mientras estás en busca de aves, ellas pueden sentir olores que las ahuyentarán.
  • Lleva lápiz y libreta, anota en ella todo rasgo extraño que encuentres en el ave (colores llamativos, manchas, alguna conducta, etc) te ayudará a la hora de buscarla en la guía, si tienes una. Recuerda que nuestra memoria nos puede fallar.
  • Si te gusta dibujar hazlo, será de gran ayuda.
  • Búscala en la guía, intenta recordar el color más llamativo y revisa las barras de colores de cada ave, eso facilitará mucho las cosas.
  • Lee las descripciones y compara finalmente con lo que viste, las fotos te ayudarán.
Se ha confirmado la presencia de hasta 126 especies diferentes, todas ellas propias de los bosques andino patagónicos.
Pájaro Carpintero

 

Paloma Araucana

 

Cachañas

 

Caburé Grande

 

Chucao

 

Diucón

 

Huala

 

Tero

 

Jote de Cabeza Negra
Pato de Los Torrentes

 

Huet Huet

 

Quetro

 

Cauquén

 

Águila Mora

 

Macá

El avistaje de aves en el Parque Nacional Los Alerces, se recomienda realizar el circuito que va desde la Pasarela del Río Arrayanes hasta Puerto Chucao. En este recorrido, se pueden observar aves como:

Carpinteros, Comesebos, Rayaditos, Picaflor rubí, Huet huet, Martín pescador, Biguá, Macá.

En el río Menéndez, se pueden ver patos del torrente. En el Lago Verde, se pueden observar quetros valadores.

Para avistar aves, se recomienda:

Llevar calzado cómodo y ropa de abrigo.

Llevar binoculares y cámaras de fotos.

Ser consciente de la importancia de las aves para el bosque.

En el Parque Nacional Los Alerces también anidan otras aves, como el chucao, el pitío, el cóndor, el caburé, la cotorra austral, el aguilucho, el carancho, la paloma araucana, y el zorzal patagónico.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *