El Gobierno del Chubut entregó distinciones de directrices de calidad turística en Sarmiento y Rada Tilly

· 22 May 2024 ·
0 Comentarios

 

Se trata de directrices de Turismo Familiar, las cuales fueron recibidas por nueve organizaciones que finalizaron exitosamente el proceso de implementación de la misma.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través del Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, entregó placas de distinción en las localidades de Sarmiento y Rada Tilly.

Allí, el ministro de Turismo y Áreas Protegidas, Diego Lapenna; junto a la subsecretaria del área, María José Pögler; entregaron directrices de Turismo Familiar a nueve organizaciones que finalizaron exitosamente el proceso de implementación de la misma, entre ellas dos Áreas Naturales Protegidas como el Bosque Petrificado y Punta Marqués.

También recibieron su reconocimiento, de la Municipalidad de Sarmiento, el Museo Regional Desiderio Torres, la Oficina de Informes y el Parque Paleontológico; de la Municipalidad de Rada Tilly, la Oficina de Informes y el Camping Municipal; y, finalmente, los emprendimientos privados Chacra los Cypreses y el Centro de Actividades de Alta Montaña Sarmiento.

Las Directrices para Turismo Familiar se enmarcan en el programa de Directrices de Gestión como una herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT). Su finalidad es establecer pautas de acción recomendadas para aquellos establecimientos que buscan brindar un servicio de calidad destinado a familias.

Turismo Familiar

El Turismo Familiar consiste en el disfrute del tiempo de ocio en familia. El desarrollo de un turismo familiar implica la adaptación de los servicios a las necesidades de un grupo familiar, que puede estar compuesto por tres generaciones (personas adultas mayores, personas adultas, niños y niñas).

Entre los objetivos de esta directriz se encuentra: comunicar a las organizaciones las expectativas y necesidades de los grupos familiares, a los fines de que adapten sus servicios; promover la mejora continua en la organización a través de la medición de la satisfacción de las personas usuarias; promover su importancia, del cuidado ambiental, la inclusión de la comunidad local y el compromiso de ello a las personas usuarias de los servicios; promover la adopción e intercambio de buenas prácticas entre las diferentes organizaciones que trabajan con el grupo familiar.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *