La ola de frío cambió, en pleno verano, la postal en la cordillera de Chubut . En esta ciudad, uno de los puntos turísticos clave que ya supera el 75% de ocupación, una intensa e inusual nevada registrada hoy por la tarde devolvió un paisaje invernal a turistas y pobladores.
La ciudad y el Centro de Actividades de Montaña La Hoya -ubicado a unos 12 kilómetros del casco céntrico- volvieron a convertirse por una tarde en un lugar apto para el esquí, con el frío intenso y la imagen tradicional de los picos blancos.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió para la cordillera chubutense una alerta que podría provocar valores acumulados entre 30 y 50 milímetros de lluvia y nevadas. Además, extendió la advertencia para la zona cordillerana del centro y sur de Neuquén y de Río Negro.
El SMN indicó que se prevé que el área de cobertura sea afectada por lluvias y nevadas de variada intensidad «durante lo que resta del día de hoy y el jueves 8».
La nieve sorprendió a Esquel , tal como ocurrió hace un año. La nevada comenzó a ser intensa pasadas las 14.30 en medio de una «rara temporada de verano», relató la periodista esquelense Paula Moreno, que afirmó que la ciudad tiene una «excelente ocupación de un 76%».
La nieve recobró intensidad en el Centro de Actividades de Montaña La Hoya, que cerró su temporada de esquí en octubre pasado. Durante los meses de verano, ofrece un nuevo abanico de propuestas para turistas.
El entorno natural permite además de conocer la flora y fauna nativa, como observar grupos de guanacos en su propio hábitat natural y hacer avistaje del vuelo del cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo.
La Hoya ofrece diferentes actividades durante el verano. Algunas son el paseo en la Telesilla del Bosque, una experiencia diferente por la baja altura a la que se desliza y la cercanía con los bosques de lenga.
Durante el descenso es posible apreciar el paisaje del Cañadón de Los Bandidos junto a las montañas que envuelven al Valle 16 de Octubre en el que se emplazan Esquel y Trevelin, principales ciudades del cordón cordillerano de la provincia del Chubut.
El paseo en telesilla comienza en la base del cerro, a 1430 metros de altura, y culmina en la confitería La Piedra. También se puede disfrutar de caminatas en los senderos, preparados para realizar actividades de trekking de forma libre y gratuita como el camino a «Los Corrales», y el sendero de «Don Celso».
También son usuales las caminatas en los senderos que atraviesan el Centro de Actividades de Montaña. El sendero «Los Corrales» es de baja dificultad, parte desde la base y, luego de 500 metros, unos 15 minutos de recorrido, se llega hasta los 1520 metros.
Este itinerario conduce hasta los antiguos corrales de ganado del Ejército y ofrece una espectacular vista panorámica de un sector de la ciudad . El sendero «Don Celso», es de media dificultad, inicia su recorrido desde la base del cerro, con un recorrido de 1150 metros y una duración de 45 minutos. Se desarrolla por el bosque encantado de lengas y bordeando el nacimiento del Arroyo Esquel, también llamado Nicolás Plantamura.
La caminata a la Laguna Escondida, de dificultad media, puede comenzarse desde la confitería La Piedra a la altura de 1650. Lleva unos 60 minutos de duración y también se puede comenzar desde la misma base del cerro. Se trata de un recorrido, que conduce hasta una pequeña laguna de deshielo que comienza a formarse desde principios de noviembre y se mantiene hasta fines de febrero.