¡¡Jóvenes Rancheros en Río mayo!!
¡¡Viernes 17 de enero!! Te esperamos para el cierre bailable del primer día del festival!!
¡¡¡Rio mayo te espera!!!
Punto de intersección de la mítica ruta nacional 40 y el corredor bioceánico entre Comodoro Rivadavia y Puerto Aysén (Chile), Río Mayo ofrece una combinación de gastronomía, pesca y actividades al aire libre, con la posibilidad de ver de cerca el trabajo de los hombres de campo.
Río Mayo es uno de los mayores productores ovinos del país, y por eso la experiencia gastronómica del cordero patagónico local no hay que dejarla pasar. Animales alimentados con pasturas del valle del lugar –como tomillo silvestre– le aportan un sabor único a la carne, y muy característico de la región.
En la unión de los ríos Guenguel y el Chalía –que forman el río Mayo–, entre una vegetación de calafates, molles, tomillo y menta silvestre, la pesca deportiva con mosca permite encontrar truchas arco iris, percas y pejerreyes, entre otras especies. Además, las estancias turísticas son una alternativa para un alojamiento cálido y tradicional. Seis circuitos de mountain bike amplían las opciones al aire libre de la región.
Durante la segunda quincena de enero, en la localidad de Río Mayo, se realiza la tradicional Fiesta Nacional de la Esquila donde los visitantes pueden apreciar de la destreza y rapidez que caracteriza a los esquiladores de la zona que clasifican y embalan la lana.
El evento principal de esta fiesta popular es la competencia en la que los participantes deben tratar de hacer el mejor tiempo de esquila sin dañar al animal. Para esta actividad se practica la esquila en ovejas, guanacos y vicuñas.
Además, se puede disfrutar del hilado de la lana para la vista de todo el público asistente; la gran jineteada que cuenta con categorías de Gurupa Surera, Crina Limpia y Doma con Bastos y Ensimera, el desfile de distintas delegaciones gauchas que concursan por la mejor soga, mejor chapeado y mejor caballo, y degustar de platos típicos de la zona.
Durante los tres días que dura el evento, el visitante tendrá la oportunidad de estar en contacto directo con el mundo rural y con las riquezas de la tradición y el folklore de la región; ya que, sumado a las destrezas criollas y la esquila, se podrá deleitar con diferentes artistas y el encanto de grupos de danzas folklóricas.
La elección de la Reina del Vellón y de la Reina Nacional de la Esquila son sin lugar a dudas un atractivo más de la Fiesta, que convoca a varias señoritas para mostrar al público su belleza y coronarse reinas del evento.
La Fiesta Nacional de la Esquila fue declarada de interés nacional en el año 1985 y congrega anualmente a la familia campesina dedicada a la cría y esquila de ovejas, y turistas nacionales y extranjeros que se suman al festejo.