La gerenta de comunicación del Museo, Florencia Gigena, explicó que «ya está confirmado el ciclo ‘Exploradores en pijamas’ que es un clásico para nosotros aunque le haremos incorporaciones, como todos los años».
«Esta vez incorporaremos el escaneo 3D, haremos réplicas con sistemas tradicionales y digitales, juegos con huellas, juegos para escalar y diversificamos la oferta como lo hacemos año a año para mejorar», explicó Gigena.
La gerenta aseguró que «nuestra intención es que los niños aprendan jugando, que se diviertan y se maravillen con esta fascinante evolución de la vida que es justamente lo que muestra este museo, que no es solamente paleontología sino habla de la vida misma desde los inicios de los tiempos».
El Museo paleontológico Egidio Feruglio (MEF) es, en tanto que centro de exposición e investigación específica, un museo de historia natural ubicado en la ciudad de Trelew, en la provincia del Chubut, en Argentina. En él se exponen especímenes de la flora y la fauna fósiles de la Patagonia. Su superficie de exposición es de 600 metros cuadrados.
El MEF es una de las más importantes instituciones científicas de Argentina, y un indiscutido referente internacional en paleontología, tanto por los descubrimientos e investigaciones como por las muestras que se presentan. La institución cuenta con un grupo de científicos y técnicos especializados en las diferentes áreas paleontológicas, que generan constantes descubrimientos, aportando nuevos conocimientos sobre la evolución de la vida.
El museo lleva el nombre del naturalista, geólogo, y docente italiano Egidio Feruglio, quién realizó importantes estudios e investigaciones en la región patagónica.
Su recorrido comienza en la vida de los hombres en la cueva de las Manos (en la provincia de Santa Cruz) y finaliza en el big bang y el origen del universo.
El Chubut