Se realizó taller de Huella Andina en El Hoyo

· 28 Nov 2014 ·
0 Comentarios

Por medio del Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo, la Administración de Parques Nacionales y la Dirección de Turismo de El Hoyo se realizó el jueves 27 un Taller de Huella Andina.

Esta jornada consistió en una parte teórica la cual fue una presentación de la Huella, que une las provincias de Neuquén, Rio Negro y Chubut en el auditórium de la Casa de la Cultura y una salida de terreno a cargo de Horacio Pelozo Coordinador Territorial y de Diego Alonso Referente Zona Sur, donde recorrieron la etapa 34 Desemboque- Puerto Patriada, participaron la Directora de Turismo, Claudia Maroni, personal de la Oficina de Turismo de Cholila, de Lago Puelo y de la Oficina de turismo local.

La jornada completa tuvo una duración de 8 hs. Donde los asistentes pudieron intercambiar experiencias y por sobre todo conocer este nuevo producto para ofrecer al turista.

Proyecto Huella Andina

El proyecto Huella Andina, que forma parte del programa Senderos Argentinos que promueve el ministerio de Turismo dela Nación, ya totaliza 36 tramos, en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Muchos de ellos estan habilitados pueden ser recorridos en forma pedestre, a lo largo de hermosos bosques y valles. La iniciativa pone en valor los recursos naturales y culturales de Patagonia Norte, fomentando a través del senderismo el turismo sustentable.

Los senderos que incluye Huella Andina estarán habilitados entre diciembre y fines de abril y recorren caminos y picadas preexistentes, varias de ellas usadas por lugareños. En particular se busca integrar a los pobladores, quienes pueden ofrecer servicios a los visitantes. Alojamiento y comida, cabalgatas, excursiones guiadas, traslados lacustres y terrestres son algunos de los servicios más frecuentes.

Los senderos son señalizados por cartelitos con franjas celeste y blanca y serán habilitados paulatinamente, una vez relevados por los jefes de cada área.La AAGMparticipa activamente en el proyecto y asesora en el diseño de los senderos. Asimismo, tres guías de montaña AAGM participan en la dirección del programa. Horacio Pelozo es el coordinador territorial del proyecto, y sus colaboradores en áreas Centro y Sur son Tascha Joos y Gabriel Rapoport.

De los 36 tramos, 19 corresponden a Neuquén, 8 a Río Negro y 9 a Chubut y cada uno tiene un punto de inicio y otro final, donde habrá que registrarse. Durante el recorrido está prohibido encender fuego (solo se permite en lugares habilitados), se debe regresar con la basura y no se puede transitar con mascotas. Los senderos pueden verse en www.huellaandina.tur.ar

A fines del 2012 Bariloche fue sede de un participativo taller donde el ministerio de Turismo dela Naciónreunió a los principales actores y partícipes del proyecto, para coordinar acciones en vísperas temporada estival. Asistieron funcionarios de las provincias involucradas y de los 5 Parques Nacionales, así como referentes de los municipios, pobladores y ONG vinculadas.

La reunión fue coordinada por Mariana Pérez Márquez (ministerio de Turismo) con la asistencia de Marcelo Cora (coordinador de Parques Nacionales), Adrián Contreras (Consejo Federal de Turismo), Jaime Ríos (Inprotur) y Horacio Pelozo (Huella Andina), entre otros.

Camino 400 kilómetros   

María Taurizano es la primera persona en recorrer todas las picadas habilitadas de Huella Andina, el sendero creado por Parques Nacionales y el ministerio de Turismo, que recorre las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. Durante febrero de 2013 recorrió 400 kilómetros por senderos de montaña, visitando hermosos bosques, lagos y cerros. Lo hizo en solitario y sin vehículo de apoyo, uniendo las ciudades en colectivos y a dedo. Afirmó que la experiencia resultó fascinante y que el recorrido de Huella Andina transita lugares de gran belleza.

“Huella Andina es fantástica, se la recomiendo a todos”, aseguró en diálogo con la prensa. Aseguró no ser experta en montaña y tampoco muy deportista. Horacio Pelozo, coordinador general de Huella Andina, dijo que “María confirmó el objetivo por cual se creo Huella Andina, un sendero pensado para personas sin mucha experiencia en montaña”. Informó que será la primera en recibir el diploma previsto para los que completen todos los tramos del circuito.

 

Fuente: Prensa Dirección de Turismo El Hoyo

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *