Servicios de cabalgatas. La capacitación abordó contenidos vinculados a la calidad del servicio, la historia galesa y de los pueblos originarios, primeros auxilios y RCP, sostenibilidad y comunicación digital. Cada módulo se desarrolló de forma itinerante, en las locaciones de los propios emprendimientos. Esto permitió conocer in situ las particularidades de cada propuesta y fomentar la articulación entre prestadores.
Como resultado, 15 asistentes obtuvieron su certificación tras cumplir con más del 80% de asistencia. También participaron los establecimientos “Los Álamos” y “El Montañez”, con base en Esquel. El curso fortaleció el trabajo en red y la profesionalización de la oferta de turismo ecuestre.
El cierre del curso contó con la presencia del secretario de Turismo de Trevelin, Juan Manuel Peralta, y el concejal Facundo País. Durante el acto, se entregaron los certificados a los participantes y se destacó el compromiso del sector con la mejora continua. Peralta valoró el potencial de Trevelin para posicionarse como destino de cabalgatas en la región cordillerana.
“La calidad del servicio, el respeto por el entorno natural y el rescate de la historia local son elementos que diferencian nuestras cabalgatas”, expresó el funcionario. Además, subrayó la diversidad de escenarios disponibles, desde la Sierra Colorada hasta Aldea Escolar y la zona del Wilson.
Los emprendimientos que formaron parte del proceso de capacitación fueron Pein Mawiza (Sierra Colorada), Apus (Los Cipreses), Casa Blanca (Aldea Escolar), El Descanso (zona del Wilson) y Frison Barock Patagonia (ubicado entre Esquel y Trevelin). Cada uno recibió una mención por su compromiso con el destino y la apuesta por la mejora constante. El curso se desarrolló bajo una perspectiva integradora y territorial.